10 planes para unas vacaciones en Andorra

10 planes para unas vacaciones en Andorra

Andorra, el país de los Pirineos, en invierno es muy conocida como destino de esquí, pero también cuenta con multitud de planes para el verano, con más atractivo aún, si cabe.

Cuando desaparece la nieve, el blanco dominante deja paso al verde de sus prados y bosques, y dejan al descubierto una importante red de rutas por valles y cumbres; las estaciones de esquí aprovechan sus instalaciones para convertirse en impresionantes centros de actividades en la naturaleza; las botas de esquí se cambian por las de trekking, y las tablas de snowboard o esquí, por la bicicleta, por ejemplo. Pero también, se hacen más visibles muchos de sus atractivos más allá de sus evidentes montañas: su singular y abundante románico, una oferta de museos inimaginable, omnipresentes eventos culturales, uno de los ejes comerciales con mayor concentración de comercios y marcas, y una gastronomía llena de tradición y sabor a alta montaña.

La gran dominancia de la naturaleza en Andorra, hacen que sea un destino perfecto para el caravanismo. Situados en algunos de los principales núcleos urbanos, o en plena montaña; con todo tipo de servicios, o con lo más básico al estilo de las clásicas zonas de acampada, en Andorra hay una oferta de camping distribuidos por sus valles que permiten acogernos ya viajes con caravana, cámper, autocaravana o tienda de campaña. Además, en muchos de ellos, complementan su oferta en espacios verdes con bungalows y apartamentos, si quieres viajar más ligero.

Es importante tener en cuenta, que, para evitar la masificación, garantizar la sostenibilidad y una estancia confortable, en todo el territorio del Principado se establece la prohibición de pernoctación y acampada con autocaravanas, caravanas, cámpers o cualquier tipología de vehículo de tipo furgoneta modificado para viajar y alojarse, fuera de los campings, de las zonas de acampada, y de las áreas de estancia de autocaravanas. Para ello se han habilitado una serie de aparcamientos diurnos en los principales núcleos andorranos, y la pernoctación solo se permite en los cinco campings y la zona de acampada que están registrados, y que puedes consultar en la información oficial de Andorra Turisme.

Para los que viajamos con caravana, acampando en un camping, todos ellos con acceso desde carreteras principales, permite moverse con el coche a cualquiera de las localidades y parajes de Andorra. Si se viaja con cámper o autocaravana hay que tener en cuenta las limitaciones de aparcamiento, accesos por carreteras de alta montaña, aunque hasta en la más perdida se encuentra alguna autocaravana, y recordar que la pernocta debe hacerse siempre en alguno de los campings de Andorra. Podemos confirmar, que hemos podido ver como se multaban algunas cámpers estacionados fuera de los lugares permitidos.



Y una vez allí, te recomendamos que pongas en práctica algunos de estos planes que hemos podido disfrutar durante nuestra visita veraniega de una semana:

  1. Realizar algunas de las 101 rutas por los Caminos de Andorra: rutas cortas, largas, intermedias, llanas, empinadas, para iniciados o experimentados… muchas opciones, al gusto de todos y con niveles para todos. Y muy bien señalizadas. En las oficinas de turismo venden, por 7 euros, un estuche con las 101 rutas en hojas sueltas y con una funda para usarlas individualmente. ¡Muy recomendable!
  2. Pasar el día haciendo actividades en la naturaleza. En Canillo, subiendo en el telecabina, dentro de la estación de GrandValira, Mon(t) Magic Family Park te ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades. Los más llamativos son Màgic Gliss, un descenso por la montaña en un trineo sobre raíles -a modo de una montaña rusa- en la que puedes controlar la velocidad para una experiencia más tranquila o emocionante; la Tirolina más grande de Andorra te permite descender suavemente durante unos 600 metros alcanzando los 80 km/h hasta llegar al lago donde se puede hacer kayak, canoa, hidropedal y el curioso RedShark que permite navegar pedaleando sobre una tabla; además puedes saltar y hacer piruetas desde distintos niveles en el BigAirBag, tirar con arco, sentir la caída libre con el QuickFlight, camas elásticas, bicicletas de montaña para niños, tubing, inchables… También cuenta con actividades familiares con recorridos interactivas, seguimiento de pistas… con Fornatura y ExplorGames, o la posibilidad de subir en el telesilla hasta el mirador de Portella para contemplar sus increíbles vistas.
  3. En la estación de Ordino-Arcalis, en lo alto del pico Peyreguils, a 2.700 metros de altitud, haciendo frontera con Francia, se encuentra el Mirador Solar de Tristaina, una gran circunferencia sostenida sobre el vacío con una vistas únicas de los Pirineos. Además, este mirador de 25 metros de diámetro, es un reloj solar que podrás comprobar si tienes un día soleado. Desde lo alto se ven los lagos de Tristaina y al valle de Ordino. Para llegar se toma, desde el aparcamiento en Hortell, el telecabina de Tristaina hasta La Coma, y después el telesilla de Creussans, que va ascendiendo por la montaña. El último tramo, se sube caminando, y también se pueden hacer algunas rutas como la de los tres lagos de Tristaina.
  4. El turismo de bienestar es otro de los atractivos de Andorra. El lugar más popular en este apartado es Caldea, un gran centro termolúdico que permite en una visita de, habitualmente tres horas, disfrutar de los beneficios del agua termal con grandes piscinas, hidromasajes, piscinas temáticas, baños indoromanos, hammam, lagunas y piscinas exteriores que contrastan con el clima exterior en los días más frescos… una experiencia relajante muy recomendables, especialmente después de vivir unos días intensos en Andorra.
  5. El románico está presente por todos los rincones de Andorra. Más de 50 monumentos catalogados y muy bien conservados dado el aislamiento y la ausencia de conflictos vividos en este país pirenaico, permiten verlos en su mayor esplendor. Además, durante el verano, suelen tener programas de visitas que nos muestran y explican las características de muchos de ellos. La más fácil de ver, junto a la carretera, en Canillo, Sant Joan de Caselles, del siglo XII es, seguramente, la iglesia más visitada. Pero también la iglesia de Santa Coloma, con su campanario redondo y cerca del acceso a la capital, también es de las más visitadas. También recomendamos visitar Santa Eulàlia d’Encamp, Sant Joan de Sispony, Sant Andreu d’Andorra la Vella, Sant Miquel d’Engolasters o Sant Vicenç d’Enclar, entre otras muchas. Aunque no sea románica, dentro de las construcciones religiosas, vale la pena visitar el santuario de la patrona de Andorra, Nuestra Señora de Meritxell, una construcción reciente, de 1976, que mantiene el espíritu andorrano, con la sencillez de formas del siglo XX.
  6. Ir de tiendas siempre fue uno de los atractivos andorranos. En este mundo del comercio electrónico, con acceso a millones de productos a un clic, pasear por la milla del shopping que discurre entre Andorra la Vella y Les Escaldes, uno de los ejes comerciales más grandes de Europa, te acerca a un sinfín de tiendas y productos con un amplio horario (hasta las 20:00 o 21:00 horas) y sólo cierran cuatro días al año.
  7. Aunque Andorra pueda parecer la antítesis a los lugares de más uso de la bicicleta, característica en los países llanos, es increíble la afición que existe a la bicicleta. Muchos profesionales del ciclismo eligen Andorra precisamente por su orografía, como buen lugar de entrenamiento, y si conoces a las estrellas del ciclismo, si vas en fechas que no haya algún campeonato, no es difícil encontrar alguna de tus ídolos subiendo por las carreteras andorranas. Y esta afición se traslada al Bici Lab Andorra, algo que podríamos considerar como un museo de la bicicleta, pero que es mucho más que eso. Además de una selección de curiosas bicicletas de todos los tiempos (sólo se ve una parte del gigantesco fondo de bicicletas que tienen, y que guardan parte en una sala cerrada, que pudimos ver), visitar las salas de este museo es un recorrido por la evolución de este ingenioso invento. Junto a estos modelos, algunos con más de un siglo de vida, puedes probar simuladores, vivir experiencias con realidad virtual, escuchar la experiencia de los expertos del ciclismo… una experiencia recomendada para los aficionados al ciclismo y también para los curiosos que quieran aprender más sobre este mundo, en pleno centro de la capital andorrana.
  8. Si te gusta la historia, cómo se vivía en el pasado, el Museu Casa d’Areny Plandolit ubicado en la calle principal de Ordino, en una casa familiar del siglo XVII, ampliada y adaptada a las distintas épocas que moraron los influyentes miembros de las familias Areny Plandolit, en la que podemos ver cómo se vivía a través de una sucesión de salas que recrean las distintas habitaciones y sus usos. Para concluir, uno de sus ilustres personajes, vuelve a la casa en forma de holograma para contarnos su historia, y muchos de los aspectos de la historia andorrana, de una manera muy didáctica, que ayuda a entender la Andorra de hoy y del pasado.
  9. Si te atraen la cultura, además del románico, el Bici Lab Andorra y el Museu Casa d’Areny Plandolit, nos sorprendió que el antiguo hotel Valira de Andorra la Vella ahora es el Museo Thyssen, donde se expone una selección de la famosa colección Thyssen-Bornemisza. Pero también son llamativos el Museo de la Moto, el Museo Nacional del Automóvil, el Museo de la Miniatura, el Museo de la Electricidad, el Museo de Arte Sacro… Con el PassMuseu, puedes conseguir descuentos en 19 de los museos más destacados de Andorra.
  10. Y no puedes marcharte de Andorra sin probar su gastronomía: con la influencia de la cocina catalana y la francesa, la tradición gastronómica está ligada a los productos de la zona. Algunas bordas, las antiguas casas tradicionales de montaña, se han transformado en restaurantes donde disfrutar de los platos tradicionales en un entorno cálido y acogedor que brindan estas construcciones típicas. En Andorra encontrarás desde buenos menús económicos hasta selecta cocina de autor. En cualquier localidad encontrarás buenos sitios para comer y disfrutar de la cocina de todo el mundo, pero te recomendamos probar su tradicional escudella, los platos de caza, las truchas andorranas, el trinxat de montaña, o los canelones a la andorrana. Además, en tiendas encontrarás productos listos para llevar, y en muchos supermercados encontrarás productos (no andorranos) de los que habitualmente no verás en los lineales de los super de tu ciudad.

Seguro que, según tus gustos, encontrarás muchas más opciones para disfrutar de unas vacaciones en Andorra, estos son sólo una selección de lo que hemos podido ver durante nuestra visita, pero han quedado otros muchos en la agenda, anotados para la próxima visita. En visitandorra.com encontrarás mucha mas información sobre que hacer en Andorra, experiencias e información para planificar tu viaje.

Related posts

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.