Vacaciones en El Portús, una forma de descubrir la Costa Cálida

Vacaciones en El Portús, una forma de descubrir la Costa Cálida

En el sureste de la península ibérica, la Región de Murcia esconde una de las costas más singulares y menos explotadas del Mediterráneo español. A lo largo de sus 250 kilómetros, la Costa Cálida despliega acantilados vertiginosos, playas de arena blanca, calas recogidas y aguas cristalinas, en un paraíso donde el azul del mar se funde con el verde de las sierras.

Desde el límite con la provincia de Alicante hasta las puertas de Almería, en una sucesión de paisajes que alternan zonas urbanas y playas vírgenes, se extiende la Costa Cálida, que debe su nombre a su clima suave y privilegiado. Con más de 320 días de sol al año y una temperatura media que ronda los 17º C, es un destino que invita al disfrute en todas las estaciones.

Uno de los mayores atractivos de la costa murciana es su diversidad geográfica. Encontramos grandes arenales, calas recónditas, paisajes volcánicos y extensos acantilados entre Cartagena y Águilas. Este entorno es un refugio para especies vegetales y animales, y está protegido en espacios como el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila o el Parque Natural de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán.
Las aguas de la Costa Cálida, templadas y generalmente tranquilas, propician actividades acuáticas como el snorkel, el submarinismo, la vela y el kayak. Las praderas de posidonia, los fondos rocosos y las pequeñas islas que salpican el litoral convierten la región en un destino apreciado por quienes buscan experiencias en plena naturaleza.

 

Playa de El Portús

A tan solo diez kilómetros de la histórica ciudad de Cartagena, la playa de El Portús es uno de los tesoros más valorados de la costa murciana. Ubicada en pleno corazón de la Costa Cálida, esta playa es famosa por su entorno, sus aguas limpias y su ambiente relajado.

El Portús se encuentra en un paraje protegido, rodeado por la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, un área catalogada como parque natural y reconocida por su biodiversidad y sus vistas espectaculares. Los acantilados que flanquean la bahía ofrecen un paisaje sobrecogedor, especialmente al atardecer, cuando el sol tiñe el horizonte de tonos rojos y dorados.

En la playa de El Portús se respira tranquilidad y se puede disfrutar de un baño en aguas transparentes. Es un lugar ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza, practicar senderismo o relajarse en un entorno de gran belleza.

 

Camping de El Portús

Junto a la playa de El Portús, se encuentra lo que fue un pequeño pueblo de pescadores, en el que todavía perduran algunas barcas y costumbres marineras, aunque, actualmente, su mayor fama le viene por el Camping El Portús, con una larga tradición. Tras unos meses de obras, reabre al público desde este 25 de julio, después de renovar sus instalaciones, actualizar los espacios comunes, mejorar sus alojamientos y parcelas, programar actividades para todas las edades…
A partir de ahora, los huéspedes tienen a su disposición tanto bungalows y apartamentos frente al Mediterráneo como parcelas a su medida (con sol o sombra, grandes o recogidas, con agua, luz y desagüe). Entre las instalaciones destacan piscinas, restaurante, parque infantil, pista multideportiva y supermercado. Además, Camping El Portús tiene acceso directo a una playa con acceso exclusivo.

Con estas mejoras en los servicios e instalaciones, Camping El Portús ofrece estancias que combinan naturaleza, comodidad y exclusividad donde desconectar y disfrutar en un entorno privilegiado. Además, al camping, que fue nudista, con esta nueva etapa le ha llegado la ropa. “Con el cambio… nos hemos vestido”, afirman desde El Portús. Y también son bienvenidas las mascotas al camping.

El entorno privilegiado, la cercanía con Cartagena y las opciones de ocio y aventura convierten a El Portús en un punto de referencia para personas que valoran el contacto con la naturaleza y el confort.

Recuerda, que puedes conseguir un descuento adicional en el camping El Portús con el código SOYCARAVANISTA25.

Más información en www.elportus.com

 

Excursiones cerca de El Portús

Aunque puedes desconectar sin salir de El Portús durante tus vacaciones, su ubicación y cercanía a Cartagena (a la que hay un autobús regular) hacen obligada su visita para descubrir una ciudad con una historia milenaria y un entorno que invita a explorar mucho más allá. Puedes descubrir la Cartagena romana, visitando yacimientos y monumentos como el Teatro Romano o la Muralla Púnica, y también adentrarte en la Sierra Minera de La Unión, donde se pueden seguir senderos que atraviesan antiguos pozos y galerías, o visitar el Parque Minero para conocer la historia de la minería en la región.

Si tienes ganas de moverte un poco más, en los alrededores de Cartagena se encuentran paisajes espectaculares, playas vírgenes, pueblos con encanto y parajes naturales ideales para realizar excursiones.

Uno de los destinos imprescindibles para amantes de la naturaleza es el Parque Regional de Calblanque, a tan solo 30 minutos en coche del camping. Este espacio protegido destaca por sus playas de fina arena dorada y aguas cristalinas, así como por sus dunas, salinas y acantilados. Es perfecto para realizar rutas de senderismo o recorrer los caminos en bicicleta. Además, es un lugar ideal para la observación de aves y la fotografía de paisajes.

Muy cerca, también, se encuentra La Manga, una franja de tierra que separa el mar Mediterráneo del Mar Menor. Con más de 20 kilómetros de playas, además, en sus proximidades se encuentra el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, otra parada recomendable.

Cabo de Palos es un pintoresco pueblo pesquero famoso por su faro y su fondo marino, considerado uno de los mejores lugares para bucear del Mediterráneo. Sus calas y su ambiente marinero lo convierten en una excursión perfecta para quienes buscan buena gastronomía. Portmán, por su parte, ofrece paisajes únicos marcados por la historia minera y una bahía de singular belleza.

Si eres aficionado al senderismo con vistas panorámicas, la ruta que recorre el Monte de las Cenizas y la Peña del Águila es una excelente opción. El recorrido permite adentrarse en un entorno de pinos y matorrales y llegar hasta baterías militares históricas, como la Batería de las Cenizas, desde donde se obtiene una impresionante vista del litoral.

Y si quieres desplazarte algo más, la Región de Murcia cuenta con una oferta natural, cultural y de ocio, perfecta para disfrutar durante unas largas vacaciones.

Related posts

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.