Los campings de España prevén que este verano de 2025 sea extraordinario en cuanto a ocupación se refiere. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por la Federación Española de Campings (FEEC), se podrían alcanzar los 6,5 millones de turistas nacionales y extranjeros. «Más del 16,8% de los españoles ya eligen la opción camping para pasar sus vacaciones de verano», destacan desde la FEEC.
Las previsiones de la FEEC apuntan a un mes de julio con un 80% de ocupación, y un agosto que va a superar el 95% durante las tres primeras semanas del mes. Actualmente, ya es complicado encontrar bungalows libres y parcelas de autocaravanas, campers y caravanas desde mediados de julio hasta mediados de agosto. «Cientos de establecimientos van a colgar el cartel de completo, especialmente entre el 12 de julio y el 24 de agosto», enfatiza la FEEC.
Más de 10,2 millones de personas disfrutaron de los campings de España en 2024, y la demanda es tan elevada que las reservas para este verano empezaron incluso antes de Semana Santa, lo que consolida un cambio en los hábitos, pues ya es inviable esperar a última hora, como sucedía antes. La estancia media para verano de 2025 es de siete días, con un gasto medio diario por familia de entre 180 y 220 euros.
«Estas cifras nos confirman que seguimos creciendo y ofreciendo lo mejor a nuestros clientes de toda la vida y a los que se acercan por primera vez. Saber que más de un 16,8% de los españoles confían en nosotros sus vacaciones es fabuloso, pero también un reto para seguir mejorando», destaca Ana Beriain, presidenta de la FEEC. «Este verano, podemos rozar los 32 millones de pernoctaciones y los 6,5 millones de viajeros, algo que demuestra nuestro potencial dentro del sector turístico nacional», añade Beriain.
Previsiones por zonas geográficas
Los campings situados en la costa mediterránea tienen prevista una ocupación media superior al 90%, especialmente en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Barcelona. Los establecimientos de la costa norte de España (Galicia, Cantabria, Asturias y País Vasco) también van a alcanzar el 90% de ocupación.
En cuanto a los campings ubicados en el interior de la península, la ocupación ronda el 90% en Navarra, La Rioja, Aragón, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Analizando los datos de la evolución en los últimos años, destaca el incremento de viajeros nacionales en la última década en la Región de Murcia, la Comunidad de Madrid, Aragón y Comunidad Valenciana, con cifras superiores al 50%. En cuanto a campistas extranjeros, destacan Asturias, Comunidad Valenciana y País Vasco, con incrementos superiores al 90% respecto a 2015. Además, las pernoctaciones siguen también disparándose, con un incremento de casi ocho millones en la ultima década, y dos millones en los últimos dos veranos.